Las oposiciones de Trabajo Social en España son una buena oportunidad para trabajar en el ámbito social. En este artículo, detallamos los requisitos necesarios para presentarse a las oposiciones, las convocatorias de oposiciones a nivel estatal, autonómico y local, las fases del proceso de selección, la preparación de las oposiciones, las ventajas de trabajar como funcionario de Trabajo Social y otros aspectos relevantes para superar estas pruebas. Además, proporcionamos consejos y ejemplos en relación a las oposiciones de Trabajo Social.
Contenido Ope
Requisitos para presentar oposiciones de Trabajo Social
Nacionalidad y titulación necesarias
Es necesario ser español o tener la nacionalidad de cualquier otro país de la Unión Europea. Además, se debe poseer el título de Grado en Trabajo Social o su equivalente homologado.
Límites para presentarse a las oposiciones
En general, los límites de edad para presentarse a las oposiciones de Trabajo Social dependen de la convocatoria en concreto. En algunas oposiciones se establece una edad mínima de 16 años y una máxima de 65 años, mientras que en otras la edad máxima puede ser superior.
Otras condiciones para presentar la oposición
Además de cumplir los requisitos de nacionalidad y titulación, se exige no haber sido separado del servicio de una Administración Pública por incumplimiento de funciones, no estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas y no poseer la condición de personal laboral fijo o funcionario interino de la misma categoría a la que se pretende acceder, salvo que se renuncie previamente a dicha condición.
Convocatorias de oposiciones a nivel estatal, autonómico y local
Tipos de oposiciones y plazas
Las oposiciones en Trabajo Social se dividen en diferentes tipos en función del órgano convocante: estatal, autonómico o local. En el caso de las oposiciones estatales, estas se dividen en dos tipos: Justicia y Defensa. Las plazas suelen ser poco concurridas y salen publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Las oposiciones autonómicas suelen ofertar solo plazas fijas y la Junta de Andalucía ofrece dos opciones: la de funcionario de carrera y personal laboral. Por su parte, las oposiciones locales se gestionan de manera distinta en cada municipio o diputación.
Cómo acceder a las plazas ofertadas
Para presentarse a las oposiciones de Trabajo Social es necesario cumplir una serie de requisitos, como tener la nacionalidad española o de algún país de la Unión Europea, poseer el título de Grado en Trabajo Social y no haber sido separado/a del servicio de una Administración Pública por incumplimiento de sus funciones ni estar inhabilitado/a para el ejercicio de funciones públicas. Además, es necesario estar atento/a a la publicación de las convocatorias y seguir los plazos y procedimientos establecidos en cada caso.
Dónde se publican las convocatorias
Las convocatorias de oposiciones en Trabajo Social se publican en diferentes diarios oficiales, dependiendo de la administración convocante. En el caso de las oposiciones estatales, se publican en el Boletín Oficial del Estado (BOE), mientras que las oposiciones autonómicas se publican en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma correspondiente (BOCA, BOCM, BOJA…). En el caso de las convocatorias locales, suelen publicarse en el tablón de anuncios de las oficinas de atención al ciudadano de cada municipio o diputación.
Características del proceso de selección
El proceso de selección para las oposiciones de Trabajo Social consta de diferentes fases que varían según la convocatoria. Estas fases pueden incluir:
Fases de Selección de las Oposiciones
- Fase de oposición: en esta fase se realiza un examen teórico-práctico sobre las materias incluidas en la convocatoria.
- Fase de concurso: en esta fase se valoran los méritos aportados por los aspirantes, como la experiencia laboral o la formación académica complementaria.
- Fase de entrevista personal: en esta fase se evalúa la aptitud y la predisposición del candidato para el puesto.
En algunas convocatorias, estas fases pueden estar combinadas o se pueden incluir pruebas específicas, como pruebas físicas o de idiomas.
Diferencias entre las fases de oposición, concurso y entrevista personal
La fase de oposición es la parte más importante del proceso de selección, ya que determina el orden de los aspirantes en la lista de candidatos. La fase de concurso y la entrevista personal se utilizan para valorar los méritos y la capacidad del candidato para el puesto en cuestión.
En la fase de concurso se valora la experiencia profesional y la formación académica complementaria, mientras que en la entrevista personal se evalúa la aptitud, la predisposición y la capacidad del candidato para trabajar en el puesto de trabajo ofertado.
Cómo Prepararse para cada una de las fases
Para superar las oposiciones de Trabajo Social es importante estar bien preparado para cada una de las fases del proceso de selección. Para la fase de oposición, es recomendable realizar una preparación personalizada y autodirigida, además de estudiar las materias incluidas en la convocatoria y practicar con pruebas tipo test similares a las que se van a realizar en el examen.
Para la fase de concurso, se recomienda tener una formación académica complementaria y una experiencia laboral relacionada con el puesto ofertado. En la fase de entrevista personal, es importante ser sincero, mostrar una actitud positiva y destacar las capacidades y aptitudes que se poseen para el puesto de trabajo.
En general, se aconseja mantener una actitud positiva, mantenerse al día con la actualidad en el mundo del trabajo social y asesorarse con academias o cursos especializados en la preparación de las oposiciones. Además, es importante mantener una buena gestión del tiempo, descansar adecuadamente en los días previos al examen y mantener la calma durante el proceso de selección.
Preparación de las oposiciones de Trabajo Social
Las oposiciones de Trabajo Social son convocatorias que exigen una preparación previa para superar las pruebas. Aunque cada convocatoria puede tener sus particularidades, existen ciertos aspectos generales que se pueden tener en cuenta para prepararse para las oposiciones. En esta sección, detallamos las diferentes opciones de preparación disponibles y algunos consejos útiles para afrontar las pruebas.
Cursos y Academias Especializadas
Una de las opciones más habituales para preparar las oposiciones es acudir a una academia especializada o realizar un curso específico para Trabajo Social. Este tipo de formación puede ofrecer una preparación más completa y estructurada, adaptada a las particularidades de las oposiciones a las que se quiera presentar. Algunas academias y cursos ofrecen prácticas y simulacros de examen de forma que te puedas familiarizar con las pruebas y mejore tu capacidad de respuesta. Todo ello, además, con la guía de profesionales del sector y experiencia en el ámbito de las oposiciones.
Preparación Personalizada y Autodirigida
Otra opción de preparación es la realización de un estudio personalizado y autónomo. Se trata de elaborar un plan de estudios adaptado a las propias necesidades, tomando en cuenta las particularidades de cada convocatoria y las debilidades personales que se deseen abordar. Es una opción más económica y flexible que permite prepararse a aquellos que dispongan de un horario más restringido o que quieran controlar más el ritmo de trabajo. Sin embargo, se requiere una planificación cuidadosa para que el estudio sea realmente efectivo.
Consejos para Afrontar las Pruebas
Independientemente del tipo de preparación que se elija, es importante tener en cuenta ciertos consejos para afrontar las pruebas de las oposiciones de Trabajo Social. Aquí, algunos consejos útiles:
- Consigue toda la información posible sobre la convocatoria a la que te quieras presentar.
- Establece un horario fijo de estudio y sigue una rutina de trabajo que permita un buen desarrollo de las distintas fases del proceso.
- Familiarízate con el cuestionario tipo test para que no se te escape ningún detalle al responder a las preguntas.
- Realiza simulacros de examen, intenta simular las mismas condiciones que te vas a encontrar en el examen para que puedas enfrentarte a las pruebas con mayor confianza.
- Presta atención a la ortografía y presentación de los documentos.
- Aprovecha el tiempo de la entrevista personal para destacar tus fortalezas y demostrar tu valía como candidato.
Ventajas de trabajar como funcionario de Trabajo Social
Aunque las oposiciones pueden requerir de mucho esfuerzo para superarlas, convertirse en funcionario de trabajo social tiene numerosas ventajas. Las principales son las siguientes:
Estabilidad laboral y económica
Una de las grandes ventajas de trabajar como funcionario de trabajo social es la estabilidad laboral y económica que ofrece. Al convertirse en funcionario, se accede a un puesto de trabajo fijo y se cuenta con una mayor garantía de continuidad en el empleo. Además, el salario suele ser más elevado que en otros trabajos relacionados con el ámbito social.
La seguridad económica que brinda el trabajo en la Administración Pública es una razón de peso para decidirse a realizar oposiciones de Trabajo Social. También permite disfrutar de otros beneficios, como ayuda para el alquiler de vivienda o guarderías, permisos de paternidad y maternidad ampliados o reducción de jornada laboral por cuidado de hijos o familiares.
Días de asuntos propios y excedencias
Otra de las grandes ventajas de ser funcionario de trabajo social son las posibilidades de disfrutar de días de asuntos propios o excedencias, que permiten compaginar el trabajo con la vida personal y familiar. Los días de asuntos propios son permisos retribuidos que se conceden anualmente y se pueden utilizar para asuntos personales, mientras que las excedencias son periodos de tiempo en los que se suspende temporalmente el trabajo para atender a asuntos personales o familiares durante un periodo determinado de tiempo.
Además, los funcionarios tienen una serie de medidas para la conciliación laboral y familiar diseñadas para ellos, como la posibilidad de reducir la jornada laboral, la adaptación de horarios o la flexibilidad en el trabajo.
Ejemplos de oposiciones de Trabajo Social en diferentes comunidades autónomas
Las oposiciones en Trabajo Social se convocan en diferentes comunidades autónomas como una opción para acceder al puesto de trabajo de funcionario en servicios sociales en el ámbito autonómico o local. Además de la convocatoria estatal, cada comunidad autónoma tiene su propia oferta pública, por lo que conviene informarse sobre las distintas opciones disponibles en cada zona geográfica. En esta sección, se expondrán los requisitos y proceso específico de algunas de las oposiciones autonómicas.
Comunidad de Madrid: requisitos y proceso de selección
La Comunidad de Madrid convoca plazas de trabajo social para ser funcionario de carrera o personal laboral en diferentes organismo públicos locales y regionales. Los requisitos necesarios incluyen la nacionalidad española o de algún país de la Unión Europea, una edad mínima de 16 años, estar en posesión del título oficial de Grado en Trabajo Social y no haber sido separado/a del servicio de una Administración Pública con anterioridad.
El proceso de selección de las oposiciones de Trabajo Social en la Comunidad de Madrid consta de varias fases: la fase de oposición, la fase de concurso y la fase de entrevista personal. La fase de oposición consta de dos exámenes con un cuestionario de 100 preguntas tipo test cada uno, uno de contenido teórico y otro práctico, según la información publicada en la última convocatoria.
La fase de concurso se basa en los méritos y la experiencia presentada por los candidatos, con una puntuación máxima de 4.5 puntos según la experiencia laboral y los cursos de formación realizados.
Tras la selección, se pasa a un período de prácticas en el que se evaluará la aptitud y conocimientos prácticos del funcionario.
Otras convocatorias en comunidades autónomas
Otras comunidades autónomas con gran oferta de plazas son Andalucía, en la que se puede presentar a oposiciones para ser funcionario de carrera o personal laboral; la Comunidad Valenciana, que convoca plazas en diferentes puestos del sector público de trabajo social, y Cataluña, con amplia oferta de plazas para trabajar en los Servicios Sociales Básicos de Atención Primaria.
- En Andalucía, las oposiciones de trabajo social se convocan cada año y se distribuyen en distintas escalas
- En la Comunidad Valenciana, se oferta un número limitado de plazas para trabajar en servicios sociales.
- En Cataluña, se convocan plazas para la realización de las funciones de atención primaria en servicios sociales en diferentes poblaciones de la comunidad autónoma.
Cada comunidad tiene su propio proceso de selección, con diferentes pruebas y ejercicios, aunque las características de la oposición son similares a nivel autonómico como ya se ha mencionado anteriormente.
Las oposiciones de Trabajo Social en el ámbito de los servicios sociales
Las oposiciones de Trabajo Social ofrecen la oportunidad de trabajar en el ámbito de los servicios sociales, colaborando con personas, familias y comunidades que necesitan ayuda para mejorar su calidad de vida. En este sentido, el trabajador social tiene un papel fundamental en la atención a la diversidad, la integración social, la protección infantil, el apoyo a personas mayores o dependientes y la promoción de la igualdad de oportunidades.
Funciones de un trabajador social en servicios sociales
El trabajador social en servicios sociales tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de las personas atendidas, llevar a cabo actividades de prevención en situaciones de conflicto social y colaborar en la creación y gestión de recursos y servicios sociales.
Entre las funciones de un trabajador social se encuentran:
- Valorar y analizar las necesidades, riesgos y potencialidades de las personas y los grupos familiares en relación a su entorno social.
- Diseñar, planificar y desarrollar programas y proyectos en el ámbito de los servicios sociales.
- Gestionar y coordinar recursos y servicios sociales, tanto públicos como privados, orientados a atender las necesidades de las personas.
- Apoyar e intervenir en procesos familiares, sociales y comunitarios para prevenir situaciones de conflicto y mejorar la calidad de vida de las personas.
Oposiciones y plazas relacionadas con servicios sociales
Existen diferentes tipos de oposiciones de Trabajo Social en servicios sociales, tanto a nivel estatal como autonómico. Entre las oposiciones más comunes se encuentran:
- Trabajador social en servicios sociales comunitarios.
- Trabajador social en centros de salud.
- Trabajador social en centros residenciales para personas mayores o dependientes.
- Trabajador social en programas de atención a la infancia y a la familia.
Las plazas ofertadas para cada tipo de oposición dependen de la Administración convocante y de las necesidades del territorio en términos de atención a la población. Además, en algunas comunidades autónomas, existen opciones para especializarse en áreas concretas del ámbito social mediante programas de formación y especialización.
Consejos para superar las pruebas teóricas tipo test de las oposiciones de Trabajo Social
Las pruebas teóricas tipo test son una de las fases más importantes de las oposiciones de Trabajo Social. Para superarlas con éxito, es esencial seguir algunos consejos útiles que se detallan a continuación:
Técnicas de estudio y preparación para pruebas tipo test
- Conocer el temario: Para preparar las oposiciones de Trabajo Social es imprescindible estudiar el temario en profundidad, lo que incluye leer los materiales actualizados, comprender los conceptos y memorizar las fechas clave, leyes y reglamentos.
- Hacer simulaciones: La mejor manera de familiarizarse con las pruebas tipo test es haciendo simulaciones. De esta forma, se puede conocer el formato de preguntas y respuestas, mejorar el tiempo de respuesta y aprender a manejar el estrés que generan las pruebas.
- Apoyo en técnicas de estudio: Es útil en muchos casos contar con el apoyo de técnicas de estudio, tales como esquemas, resúmenes, mapas mentales, repaso espaciado, o incluso utilizar técnicas de memorización que se adapten al tipo de persona.
Errores comunes a la hora de realizar los cuestionarios
- No leer todas las preguntas: Muchas veces, el tiempo limitado hace que los opositores no leen detenidamente todas las preguntas del examen. Es importante recordar que cada pregunta tiene la misma importancia en la calificación, por lo que se recomienda leer con detenimiento cada pregunta.
- No seguir las instrucciones: Las instrucciones del examen son fundamentales, ya que indican cómo se deben responder las preguntas, cuánto tiempo se dispone para ello o qué elementos se deben tener en cuenta. Un error común es no seguir las instrucciones al pie de la letra, lo que puede restar puntos.
- No planificar el tiempo: Las pruebas tipo test son contrarreloj, por lo que es fundamental planificar el tiempo que se dispone y distribuirlo adecuadamente en función del número de preguntas y del tiempo disponible. De esta forma, se evita quedarse sin tiempo para responder alguna pregunta.
Qué hacer en caso de tener dudas durante el examen
- No atascarse en una pregunta: Si no se sabe la respuesta a una pregunta, es importante no quedarse atascado en ella, sino seguir adelante y volver más tarde si se dispone de tiempo. Si se dedica demasiado tiempo a una sola pregunta, no quedará suficiente para responder otras posibles preguntas que sí se sepan.
- No dar por sentado los términos: Es posible que algunas palabras o conceptos incluidos en el examen no se comprendan completamente. En estos casos, se recomienda no dar por sentado su significado y buscar la respuesta en la literatura que se estudia para la oposición.
- No abandonar el examen: Por último, aunque se tenga la sensación de haber llevado a cabo un mal examen, no se debe abandonar el examen, ya que aún pueden aparecer preguntas más fáciles o que se sepan responder.
Consejos para superar las pruebas prácticas tipo test de las oposiciones de Trabajo Social
Las pruebas prácticas tipo test son una parte importante del proceso de selección en las oposiciones de Trabajo Social. En estas pruebas, se evalúa la capacidad del aspirante para aplicar los conocimientos teóricos adquiridos a situaciones cotidianas del ámbito laboral. A continuación, algunos consejos para superar estas pruebas:
Características de las pruebas prácticas tipo test
- Las preguntas están diseñadas para evaluar la capacidad del aspirante para aplicar los conocimientos teóricos a situaciones concretas.
- Las preguntas suelen plantear situaciones ficticias de la vida real, en las que el aspirante debe aplicar las técnicas y conocimientos adquiridos en la teoría.
- Las respuestas suelen ser del tipo «verdadero» o «falso», «correcto» o «incorrecto», o seleccionar varias opciones entre varias ofrecidas.
- Las pruebas pueden incluir casos prácticos o preguntas relativas a la legislación y normativas aplicables en el ámbito de trabajo social.
Cómo prepararse y afrontar las pruebas
- Realizar simulacros de examen: Es recomendable hacer simulacros de examen para familiarizarse con el tipo de preguntas y el formato de la prueba práctica tipo test.
- Leer y estudiar la legislación y normativas aplicables en el ámbito de trabajo social: La legislación y normativas aplicables son una parte importante del examen práctico. Es conveniente conocerlas en profundidad para responder correctamente las preguntas que incluyan este tipo de información.
- Repasar la teoría: Es necesario repasar la teoría para aplicar bien los conocimientos adquiridos en el examen práctico.
- Mantener la concentración: El examen práctico puede ser agotador, especialmente si es largo. Es esencial mantener la concentración para responder correctamente a todas las preguntas
- Priorizar las respuestas y gestionar el tiempo: Es importante saber priorizar las respuestas y no detenerse demasiado tiempo en una pregunta. Gestionar bien el tiempo es fundamental para responder a todas las preguntas.
Errores comunes a evitar durante el examen
- No leer bien la pregunta: Se deben leer bien las preguntas y entender lo que se está pidiendo. No dar por supuesto lo que se está preguntando.
- No repasar las respuestas: Es importante repasar las respuestas antes de entregar el examen, para asegurarse de que se han contestado todas las preguntas y de que se ha entendido bien lo que se ha pedido.
- No aplicar los conocimientos teóricos: Es común responder de manera impulsiva, sin haber aplicado los conocimientos teóricos al caso práctico que se está presentando.
- No gestionar bien el tiempo: Es fundamental gestionar bien el tiempo para responder a todas las preguntas. No detenerse demasiado en una pregunta y dejar preguntas sin responder.
Posibles salidas profesionales tras superar las oposiciones de Trabajo Social
Una vez superadas las oposiciones de Trabajo Social, se abren numerosas puertas laborales a los/as aspirantes. A continuación se detallan varios ámbitos en los que se puede trabajar como funcionario/a de carrera en Trabajo Social:
Áreas de trabajo tras aprobar las oposiciones
- Servicios Sociales Comunitarios: trabajando en centros de servicios sociales atendiendo a la población en diversas necesidades, como la atención a la infancia, familia, tercera edad, mujer, discapacidad, población en riesgo de exclusión social, etc.
- Salud: en centros hospitalarios, en los servicios de intervención familiar, vigilancia de menores y/o en programas de prevención y asistencia en drogodependencias, entre otros.
- Justicia: administrando planes para la tutela de la persona incapaz y velando por el cumplimiento de las medidas acordadas en los centros de justicia juvenil.
- Mujer: En programas de género y de ayuda a la mujer.
- Educación: trabajando en programas de acción social en la escuela o bien como técnico/a de educación infantil.
Vías para especializarse y formación complementaria
Además de las áreas mencionadas, los/as profesionales de Trabajo Social pueden ampliar sus conocimientos mediante la realización de cursos de especialización y/o posgrados universitarios en diferentes materias. A continuación, se detallan algunas:
- Intervención en drogodependencias
- Violencia de género
- Intervención socioeducativa
- Intervención en situaciones de exclusión social
Consejos para una adecuada inserción laboral
Para conseguir una adecuada inserción laboral tras superar las oposiciones de Trabajo Social, es importante seguir los siguientes consejos:
- Realizar prácticas profesionales durante la etapa universitaria para adquirir experiencia.
- Ampliar los contactos profesionales a través de redes sociales o asistiendo a jornadas, cursos y eventos de formación.
- Presentarse a las ofertas de empleo y concursos de traslado que se publiquen en las bolsas de empleo de las distintas administraciones.
- Mantenerse actualizado/a en materia de legislación, normativa y buenas prácticas profesionales.
- Adquirir experiencia en diferentes ámbitos para mejorar el currículum vitae.
Oposiciones de Trabajo Social 2023 – 2024

Soy Sonia Cariño, una apasionada de las oposiciones en España y una autora dedicada a compartir información valiosa para ayudar a quienes buscan un camino en el sector público.